El uso de una tensión innecesaria en la danza

Cualquier tensión en el cuerpo conspira contra el equilibrio y propicia que los músculos se lesionen, impidiendo el movimiento libre y confiado.

Los músculos que sufren rigidez se presentan tensos y normalmente vienen acompañados de estrés, fatiga, calambres y un estado de debilidad general.

  • La rigidez también atenta contra la versatilidad que requiere un bailarín para mantenerse en cualquier posición en equilibrio, ya sea en eje o fuera del mismo, según la danza de que se trate.
  • La respiración rítmica ayuda a disipar dicha tensión. Para corregir este error, se puede utilizar la imagen de los pulmones como otra extremidad, cuyo ritmo se adapta a la dinámica de la música. Si así se hace, se ayudará a revertir la memoria muscular de utilizar la tensión como una forma de estabilidad.

Aún cuando los malos hábitos físicos son los que impiden el progreso técnico, gran parte de la evolución de un bailarín se centra en su trabajo y concentración en clase. Cuando un movimiento se realiza de forma equivocada, es porque un músculo hace la tarea que debería estar realizando otro.

Ninguna cantidad de concentración corregirá al instante y de forma permanente el error.

Si alguien espera esto, probablemente abandone el intento de corrección y reeducación antes de que éste pueda realmente afianzarse.

Todo en la danza requiere su atención, todo tiene su movimiento. Hasta el más ínfimo e invisible de los músculos, bien utilizado, es responsable de otorgar la gracia, delicadeza y belleza que rodea al mundo del ballet. Fuente elongacionensantelmo.wordpress.com.

Body Ballet®
Visited 32 times, 1 visit(s) today

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies