Los brazos y las posiciones básicas de la danza clásica.
Los brazos son un elemento que deja ver, como el trabajo de piernas, el estilo y escuela a la que pertenece el bailarín. La manera de trabajar los brazos delata la buena o mala escuela.
El manejo de los brazos y las manos es fundamental en la danza clásica y se deben colocar y mover siempre buscando posiciones armónicas para crear líneas puras y limpias lo más largas posibles.
Las manos, los dedos, deben estar agrupados libremente y blandos en las articulaciones. El dedo pulgar toca al mayor; la mano no esta “dura” ni “rota” en sus articulaciones con el brazo, sino que prosigue la línea general redondeada de todo el brazo, desde el hombro.
0 – Posición preparatoria.
Coloca los brazos en forma redondeada en las articulaciones de los codos y de las muñecas delante de tu pelvis, sin tocar el cuerpo. Coloca el dedo pulgar dentro de la palma de tu mano. En todo momento debes mantener los hombros bajos y las manos deben continuar la línea de los brazos.
1 – Primera posición de brazos – 1era. posición de brazos.
Los brazos en forma redondeada en la articulación del codo y de la muñeca, la palma hacia arriba. El dedo pulgar dentro de la palma de tu mano. Los brazos suben hasta la altura del ombligo. Al levantarse los brazos, en 1era. posición, éstos se mantienen desde el hombro al codo mediante la tensión de los músculos del brazo propiamente dicho.
2 – Segunda posición de brazos – 2da. posición de brazos.
Los brazos están abiertos a los costados y apenas arqueados y doblados los codos. Se debe mantener bien el codo con la misma tensión de los músculos de la parte superior del brazo. Jamás hay que estirar los hombros hacia atrás o alzarlos. El antebrazo se mantiene al mismo nivel que el codo.
3 – Tercera posición de brazos – 3era. posición de brazos.
Levantar los brazos con los codos arqueados, el conjunto de los dedos hacia dentro, unos cerca de otros, mas sin tocarse y que sea visible, sin necesidad de alzar la cabeza. Al bajar los barzos debe hacerse con total sencillez.: el brazo por si solo viene a du debida posición, alcanzando su posición final abajo. La mano se dará vuelta por si sola y en forma natural.
4 – Port de Bras.
El «port de bras» constitutye una de las bases de la ciencia de los brazos en la danza clásica. Los brazos y piernas, y torso, se educan aparte, con ejercicios especiales; se elabora la musculatura de las piernas, la manera de tener el torso, pero sólo un perfecto contemporáneo de los brazos otorga aspecto arístico y armonía a la danza. La cabeza da el toque final, imprime belleza a todo el dibujo. La mirada tiene un papel decisivo en los «arabesques, attitudes, otras posiciones y grandes poses». Cada movimiento de los brazos (poses) debe hacerse pasando por la 1era.posición. Este principio debe conservarse de igual manera tanto en los bailes en el suelo, como en los “aéreos”.
En cuanto se comienza a estudiar el port de bras se da a la ejecución un carácter más artístico. El brazo ya empieza a cobrar “vida” y “sentimiento”. Enseñarle al brazo a permanecer inmóvil e independiente del movimiento de las piernas es una importantísima etapa del desarrollo de la educación general de la bailarina y el bailarín.
WhatsApp 659241784 / danzaballet@gmail.com
Body Ballet® Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
– desde 2003 –
![](https://www.bodyballet.es/wp-content/uploads/2019/03/PicMonkey-Collage4.jpg)