Martha Graham decía “Los grandes bailarines no son geniales por su técnica. Son geniales por su pasión.”
Creatividad, pasión y perseverancia garantizan más el éxito que cualquier otra cualidad como podrían ser la inteligencia, el talento o la técnica. Esto es algo que de alguna manera ya nos decía Martha Graham, una de las coreógrafas más influyentes del siglo XX.
Las actitudes ganadoras no sólo son necesarias en medio de una función de ballet con la sala llena de público, sino que muestran el espíritu de superación de un bailarín o bailarina que marca la diferencia en los pequeños detalles de su rutina artística. Existen cinco actitudes ganadoras que puedes integrar en tu vida.
Consejos para lograr el éxito en el ballet y en tu vida:
1. En primier lugar, exígete de una forma constante pero sin caer en el perfeccionismo: es decir, desarrolla tu fuerza de voluntad para cumplir nuevos objetivos artísticos y evolucionar comobailarín. No te conformes con dar el mínimo y seguir pegado en tu zona de confort. Lo importante es avanzar aunque sea pequeños pasos.
2. La evolución constante solo puede ir acompañada de la formación continua que te permite obtener nuevas herramientas, adquirir nuevos conocimientos y otras competencias. Los cursos y clases de ballet te ayudarán a ganar seguridad en ti mismo mejorando y avanzando hacia tus objetivos.
3. Acepta tu realidad para poder avanzar. Es decir, sé realista para asumir tus límites, conocer cuál es tu punto de partida y así trabajar tus áreas de mejora valiéndote también de tus fortalezas. Busca el equilibrio de observarte a ti mismo desde la totalidad.
4. El pensamiento positivo es una de las mayores actitudes de éxito que puede integrar cualquier persona en su vida cotidiana. Es fundamental! El pensamiento positivo aporta vitalidad, entusiasmo, confianza en uno mismo, capacidad de superación y ganas de lograr nuevos retos. Para sumar pensamiento positivo a tu vida puedes dar un paseo diario además de ir a clase de ballet.
5. Cultiva tu propia autoestima no sólo en el ámbito de la danza clásica sino en todas las áreas de tu vida para mejorar el concepto que tienes de ti mismo. A modo de coaching, elabora una lista con diez virtudes que admiras de ti mismo, después, coloca esa lista en un lugar visible de tu casa para recordar con facilidad todo lo positivo que hay en ti.
Y muy importante! Exígete de una forma constante pero sin caer en el perfeccionismo.
¡Suerte y Éxito!