Entrenar los músculos del pie es tan importante para una bailarina como desarrollar los músculos en el resto del cuerpo.
Los pies bien desarrollados son importantes para todos los bailarines, independientemente del estilo de baile en el que trabajen; porque entre varios factores los músculos de los pies proporcionan estabilidad para todo movimiento y son particularmente importantes para controlar los saltos.
Las bandas elásticas, también conocidas como Stretch Band bandas de resistencia o gomas elásticas y disponibles con diferentes niveles de resistencia, son unos accesorios que cada vez están más integrados en todas las rutinas de entrenamiento. Son fáciles de usar, de transportar, y posibilitan una amplia variedad de ejercicios de tonificación, tanto para el tren superior como para el tren inferior, por lo que son unos accesorios ideales para llevar a cabo entrenamiento completos y personalizados de todo el cuerpo
Las bandas elásticas son unos accesorios muy sencillos que sin embargo presentan una serie de ventajas y beneficios importantes. Entre ellos destacan los siguientes:
- Sirven para trabajar todos los grupos musculares.
- Añaden variedad de movimientos a los entrenamientos.
- Se adaptan fácilmente a múltiples niveles de condición física.
- Son muy efectivos como parte de un programa de rehabilitación.
- Son muy económicas, fáciles de transportar y guardar, e ideales para entrenar en casa.
La mejor manera de garantizar que puedan proteger la parte inferior del cuerpo contra lesiones y maximizar los saltos es prestarle atención constante al trabajo a través del pie. A la hora de comprar una banda elástica, conviene que prestes atención a los aspectos que enunciamos a continuación:
Nivel de tensión. Las bandas pueden ofrecer mayor o menor resistencia. Dependiendo de tu condición física o del conocimiento y experiencia que tengas en el entrenamiento con bandas elásticas, te convendrá comprar una banda con una resistencia menor o mayor.
Asas. Hay bandas elásticas que vienen sin asas para sujetarlas directamente, pero hay otras que incluyen asas de otro material para que el agarre sea más sencillo y seguro.
Objetivo. Dependiendo del grupo muscular que quieras entrenar, quizá te convenga escoger una banda con un nivel de resistencia mayor o menor, ya que para los grupos musculares pequeños generalmente se necesita un nivel de tensión menor que para los grupos musculares grandes.
Realizar diariamente ejercicios para los pies es la mejor manera de fortalecerlos.
Prepárate para volver a clase con estos sencillos ejercicios.
- Releves y releves en cada posición (primera, segunda, quinta, después en un solo pie, paralelo, vuelta).
- Gira una bola de tenis con el arco de tu pie. Haz esto lentamente y cambia de pie. Haz esto en paralelo y con un pie apuntando hacia fuera.
- Párate en una silla mientras te sostienes de algo. Coloca la bola del pie en la esquina para que tu tobillo esté fuera de ésta y empieza a hacer releves y eleves desde esta posición. ¡Cambia de pie!
- Párate y siéntate derecha y alta. Dobla las rodillas, coloca un pedazo de tela enfrente de tus dedos y levántalo mientras doblas tus dedos y suéltalo lentamente con cada dedo.
- Escribe el alfabeto con cada pie. Primero el nombre con un pie y el apellido con el otro. ¡Cambia de pie! No levantes el pie del piso.
- Siéntate derecha con las rodillas dobladas. Apuntando con los pies, mueve las piernas hacia enfrente para dejar los pies abajo. Mantén esta posición e intenta empujar hacia abajo. Y repite.
- Párate con el peso distribuido sobre las bolas de los pies y los tobillos. Después intenta levantar la parte de en medio del pie. Enrolla tus dedos hacia los tobillos mientras levantas el arco del pie y haz como si quisieras agarrar el piso con los dedos de los pies. Esto fortalecerá tus pies y levantará el arco. No olvides estirar después de hacer esto.
- Sentada en el piso con las piernas dobladas enfrente de ti, levanta los dedos del pie del piso, intenta enrollar cada dedo por separado y desde el meñique hasta el pulgar.
- Apunta tu pie (el arco) y flexiona los dedos, mantén la posición, después apunta con tus dedos (casi tienes que enrollarlos) y flexiona el pie, mantén la posición. Repite 30 veces por cada pie.
- Ejercicios de tobillos, 20 con las manecillas del reloj y 20 en contra.
- Con tu dedo pulgar y el que está al lado, trata de separarlos como si estuvieran haciendo Split. Esto estirará el metatarsiano. ¡Hazlo con cada dedo del pie por separado!
Importante: Trata de hacerlo lentamente para no lastimar tus pies, tómalo con calma y mejora gradualmente. La fuerza que consigues con el tiempo es más duradera y confiable.
![](https://www.bodyballet.es/wp-content/uploads/2020/02/asca.jpg)