Exposición Time Capsule de Louis Vuitton en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Si tú también quieres adentrarte en el universo Louis Vuitton, puedes hacerlo del 17 de abril al 15 de mayo, de manera totalmente gratuita.
Una cronología visual por los momentos esenciales e históricos de Louis Vuitton. Ninguna otra marca puede presumir como la maison de codearse y colaborar con prestigiosos artistas, ni de sacar mayor partido a un logo vinculado estrechamente a la idea del viaje, y con más de 100 años de historia. Sus piezas de lona monogram, una y mil veces revisitada, graffiteada y hasta agujereada, encuentran un espacio privilegiado en la exposición itinerante que se acaba de inaugurar en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid. Conocerás:
1- Los códigos de Louis Vuitton, aquellos símbolos distintivos de la marca que se remontan desde los primeros baúles hasta su actual savoir-faire. Es difícil, casi imposible, resumir en pocas líneas la historia de una marca con tanto peso como Louis Vuitton, que es a su vez la vida de un muchacho que con sólo 16 años decidió, en el París de la primera mitad del siglo XIX, convertirse en fabricante de baúles. Baúles que utilizó el zar Nicholas II de Rusia y el rey Alfonso XIII. Todo en Vuitton respira viaje. En aquel primer taller abierto en París en 1854, en el número 4 de la Rue des Capucines, ya se leía en un cartel del escaparate: Embalamos con garantías sus objetos más frágiles. Especializados en embalaje de modas. Todavía hoy, además de sus maletas de lona adaptadas a nuestro tiempo, se siguen gestionando pedidos especiales en Asnières, donde los artesanos de la casa, con Patrick-Louis Vuitton a la cabeza (descendiente directo del fundador), realizan diseños con pieles exóticas a medida, baúles para transportar determinados objetos… El único requisito para aceptar estas peticiones es que el contenido sea susceptible de ser embalado y transportado. Pueden ser desde unas copas de cristal, un equipo de música, una cama plegable a un escritorio-biblioteca. Una de las piezas por encargo, de 1906, más impresionante -un pequeño baúl de picnic-, formará, entre otras joyas, parte de la exposición Time Capsule, que organiza la firma en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid.
2- Los viajes alrededor del mundo, revelando cómo la firma de lujo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
3- La vinculación de la casa con el arte. A pesar de lo arduo de acotar los elementos más emblemáticos, esta muestra itinerante, que dio su pistoletazo de salida en marzo de 2017 en Hong Kong y ya ha recorrido las ciudades de Shanghai, Berlín, Dubai y Melbourne, sabe reunir en distintas salas la esencia viajera. Nos transporta en el tiempo y muestra desde el trabajo artesanal que hay detrás de sus baúles, sus modelos icónicos, la evolución de las piezas de equipaje a lo largo de los años, hasta las innumerables colaboraciones de la marca con artistas de la talla de Azzedine Alaïa, Stephen Sprouse, Frank Ghery, Christian Louboutin, Marc Newson o Jeff Koons.
4- Los iconos, una selección de las creaciones más memorables y emblemáticas de Louis Vuitton.
5- La artesanía, demostración en directo incluida por parte de los maestros de Louis Vuitton.
En definitiva, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se convertirá durante poco más de un mes, del 17 de abril al 15 de mayo, en el destino de los amantes de la moda y de la historia del último siglo a través del viaje. La línea entre arte y moda cada vez más difusa. Vayan preparando sus maletas. Fuente telva.com

